LOS DESAFÍOS DE LA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Marzo 24, 2020 | Cargo Transport

El brote de coronavirus (COVID-19), ya considerado pandemia, ha provocado que hoy en día las calles del país y en gran parte del mundo estén vacías. Las personas se ven obligadas a cumplir con fuertes restricciones de movilización y, también, millones de empresas no pueden retomar sus actividades. Como toda crisis, supone una serie de desafíos para todos; es por ello que, en el artículo de hoy, mencionaremos algunos de los desafíos de la logística en tiempos del coronavirus.
En el campo operativo, el primer desafío a enfrentar es la posibilidad de que la cadena de suministro a nivel mundial se vea afectada. Ello pasaría, por ejemplo, si los proveedores de materia prima necesaria para la fabricación de equipos o insumos no pudieran reiniciar sus operaciones. Las empresas cuya producción depende de ellos tendrían que enfrentar el desabastecimiento y, en consecuencia, presentar inconvenientes para cumplir con los requerimientos de sus clientes. Ante esa situación, un desafío adicional es encontrar, dentro del mercado local o del extranjero, proveedores para completar la cantidad de materia prima que las empresas requieren para cumplir con su nivel de producción.
Otro reto consiste en afrontar un inminente desabastecimiento de suministros para vehículos, como neumáticos, baterías, lubricantes e incluso seguros, dado que no se trata de productos de primera necesidad durante una emergencia sanitaria como la actual. Por otro lado, en el caso de insumos importados y/o exportados las restricciones en almacenes —como el número de personal reducido para procesos de carga y descarga o trámites documentarios— hacen peligrar el flujo habitual de la cadena logística.
También, con respecto a operaciones de distribución y transporte, existe el riesgo de saqueos a unidades. Aunque se trata de un problema constante en el sector, hoy en día se haría más complicado acudir a auxiliar a los conductores o realizar las investigaciones correspondientes.
Asimismo, ante la propagación del coronavirus, existe el riesgo latente de una disminución de la mano de obra disponible, sea por contagio o porque se han visto en la necesidad de reducir la cantidad de personal activo, convirtiéndose en un desafío garantizar el cuidado de la salud de los trabajadores que continúan
laborando, al mismo tiempo que se procura cumplir con lo indicado por cada Gobierno.
Lo que supone que los agentes que intervienen en operaciones logísticas gestionen la situación, su personal y recursos para seguir respondiendo a los requerimientos bajo condiciones que demandan rapidez y flexibilidad.
Por otro lado, en el plano estratégico se hace necesario que empresarios y líderes gubernamentales actúen de forma proactiva para encontrar las mejores soluciones en aras de reactivar la producción y el comercio. Además de trabajar en planificar las necesidades de personal, materia prima, mano de obra y transporte que se requerirán una vez pasada esta crisis, ya que es muy probable que se incremente la demanda de muchos productos.
Finalmente, a nivel país, las consecuencias del coronavirus —más allá de generar situaciones desafiantes para el sistema logístico— es una oportunidad para evaluar la capacidad de respuesta de empresas privadas y estatales, así como de plantear la necesidad de tomar esta experiencia como referente para elaborar planes de
contingencia y prevención. Por último, es la ocasión de invertir esfuerzos en mejorar la infraestructura logística y el sistema de salud nacional.
Entradas destacadas
EN LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD CARGO TRANSPORT
Setiembre 05, 2023 | Cargo Transport

CARGO TRANSPORT Y SU COMPROMISO CON REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO
Julio 05, 2023 | Cargo Transport

COMPROMETIDOS CON RUTAS MÁS SEGURAS: Día Mundial de la Seguridad Vial
Junio 10, 2023 | Cargo Transport

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: la ruta sostenible de Cargo Transport
Junio 06, 2023 | Cargo Transport

CONOCE EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CARGO TRANSPORT
Mayo 19, 2023 | Cargo Transport

INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD ESG: ¿CÓMO HACERLO? ¿QUÉ OPCIONES EXISTEN?
Enero 15, 2023 | Cargo Transport

¿POR QUÉ LOS FACTORES ESG SON TAN IMPORTANTES PARA LA EMPRESA PERUANA DE CARA AL 2023?
Diciembre 15, 2022 | Cargo Transport

DEL MENSAJE INSPIRADOR A LA ACCIÓN
Octubre 05, 2022 | Cargo Transport

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DÍA DE LA IGUALDAD
Marzo 8, 2022 | Cargo Transport

UN AÑO MÁS OFRECIENDO EL MEJOR SERVICIO
Diciembre 28, 2021 | Cargo Transport

ACCIONES QUE GENERAN VALOR
Agosto 16, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE SEGURIDAD: ¿Por qué es importante para crear valor para nuestros stakeholders?
Julio 15, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD: La clave para la excelencia operativa
Junio 20, 2021 | Cargo Transport

RUMBO A UN MERCADO MÁS SOSTENIBLE
Mayo 15, 2021 | Cargo Transport

TECNOLOGÍA “NON-HIT CAR AND TRUCK": ¿Qué es y cuáles son sus aportes?
Abril 15, 2021 | Cargo Transport

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA CONDUCTORES:Sí, No, Por Qué
Marzo 15, 2021 | Cargo Transport

CONTINGENCIAS EN ZONAS DE RIESGO: ¿Qué hacer para evitarlas?
Febrero 12, 2021 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE SER UN BUEN CONDUCTOR: ¿Cómo lograr ser el mejor?
Enero 15, 2021 | Cargo Transport

MERCANCÍAS PELIGROSAS: Riesgos y medidas de prevención
Diciembre 11, 2020 | Cargo Transport

SECTOR TRANSPORTE: Capacitación y profesionalización
Noviembre 11, 2020 | Cargo Transport

21 VECES GRACIAS: Un equipo unido frente a la COVID-19
Setiembre 15, 2020 | Cargo Transport

EL RETO DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Setiembre 03, 2020 | Cargo Transport

SINERGIA DURANTE LA PANDEMIA
Setiembre 02, 2020 | Cargo Transport

EL TRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19: El desafío del área de soporte
Setiembre 01, 2020 | Cargo Transport

RASTREO Y MONITOREO DE FLOTAS: Ventajas del GPS
Julio, 2020 | Cargo Transport

ESTRÉS EN CONDUCTORES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS:¿Afecta su desempeño laboral?
Abril 16, 2020 | Cargo Transport

¿CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS EN CONDUCTORES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS?
Abril 08, 2020 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE LA CADENA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DE CRISIS
Marzo 26, 2020 | Cargo Transport

La ley de los audaces: Informalidad y normas poco favorables en el sector transporte
Marzo 13, 2020 | Cargo Transport

Incendio en Villa el Salvador: Informalidad y supervisión deficiente
Febrero 04, 2020 | Cargo Transport

Perú retrocedió en índice de desempeño logístico ¿Qué pasó?
Enero 17, 2020 | Cargo Transport
