INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA CONDUCTORES:Sí, No, Por Qué
Marzo 15, 2021 | Cargo Transport

Anteriormente, se trató el tema de la capacitación y profesionalización del sector, se propuso para ello la creación de Institutos y/o Centros de profesionalización. Alrededor de esta propuesta se generó la interrogante de si son o no una prioridad para el sector y su desarrollo, cuando hay otros temas que tratar y en los cuales invertir. Si bien es cierto, hay temas de gran relevancia vinculados a infraestructura vial, peajes, organismos reguladores y demás. esta propuesta es relevante, porque es la única que pone como prioridad el talento humano.
Continuamente, se habla de cómo ser más competitivos como país y se invierte en adquirir tecnología y mejorar nuestra infraestructura. Sin embargo, no se ha logrado mejorar el nivel de nuestra mano de obra. El sector transporte, no es ajeno a esta realidad. Particularmente, respecto al tema de sus conductores y la preparación que requieren para aplicar sus conocimientos a la práctica. Es por ello, el interés e insistencia de un grupo de empresarios formales en que el país cuente con centro de educación especializada en transporte y conducción.
Es de gran importancia entender que proyectos como este, sólo verán la luz con la participación de los empresarios, ya que son estos, quienes rigen en el sector y son los más interesados en optimizar sus actividades. Instituciones y centros de profesionalización no sólo son necesarios para dar los conocimientos y experiencia necesaria para jóvenes e interesados sino, porque serían un aporte para reducir las opciones de las cuales obtener bases de datos acerca de conductores, sus calificaciones, horas de recorrido acumuladas y demás. Permitiendo escoger, dentro de los mejores. De igual forma, implica una reducción significativa de costes por contratación de terceros para inducción y capacitación, menos accidentes e infracciones y un mejor uso y conservación de sus unidades.
Una razón más, para darle el visto bueno a la creación de instituciones de educación profesional para conductores es su contribución a la tarea de reducir la informalidad del sector. La sola existencia de conductores profesionales implica que estos exijan trabajar con empresas que les ofrezcan todos los beneficios indicados por ley y demás. Al valorar ellos mismos sus trabajos, no se permitirían trabajar con informales y estas empresas tendrían déficit de conductores; razón por la cual, eventualmente, tendrían que desaparecer o regular su estado hacia la formalidad. Otro aporte sería, que al ser profesionales, tendrían la oportunidad de formar un gremio propio, tener su propia base de datos y dar seguimiento a las labores de sus colegas, en caso identifiquen una empresa informal, serán estos quienes den el primer aviso y parte para la intervención del MTC y la consecuente sanción.
Así mismo, es importante para captar la atención de jóvenes que no tienen acceso a una educación universitaria o que tienen un interés por la conducción. Sería una acción significativa para ellos, en cuanto a desenvolverse en este rubro sabiendo que, siendo profesionales será una labor sostenible en el tiempo, y lograr ser reconocida como tal, así como hace unos años fue el boom de la gastronomía y los Chef, que en un primer momento no fueron debidamente valorados. Estos jóvenes podrán ir especializándose poco a poco, según aparezcan cursos complementarios a su formación y en un futuro interesarse en una carrera de Gestión de flotas o tener su propia empresa de transporte.
Finalmente, los beneficios antes mencionados tanto para empresarios, transportistas y jóvenes darán paso a un bien mayor que es la profesionalización del sector y la competitividad logística de nuestro país en la región.
Entradas destacadas
EN LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD CARGO TRANSPORT
Setiembre 05, 2023 | Cargo Transport

CARGO TRANSPORT Y SU COMPROMISO CON REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO
Julio 05, 2023 | Cargo Transport

COMPROMETIDOS CON RUTAS MÁS SEGURAS: Día Mundial de la Seguridad Vial
Junio 10, 2023 | Cargo Transport

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: la ruta sostenible de Cargo Transport
Junio 06, 2023 | Cargo Transport

CONOCE EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CARGO TRANSPORT
Mayo 19, 2023 | Cargo Transport

EL TALENTO COMO CLAVE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS
Marzo 08, 2023 | Cargo Transport

INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD ESG: ¿CÓMO HACERLO? ¿QUÉ OPCIONES EXISTEN?
Enero 15, 2023 | Cargo Transport

¿POR QUÉ LOS FACTORES ESG SON TAN IMPORTANTES PARA LA EMPRESA PERUANA DE CARA AL 2023?
Diciembre 15, 2022 | Cargo Transport

DEL MENSAJE INSPIRADOR A LA ACCIÓN
Octubre 05, 2022 | Cargo Transport

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DÍA DE LA IGUALDAD
Marzo 8, 2022 | Cargo Transport

UN AÑO MÁS OFRECIENDO EL MEJOR SERVICIO
Diciembre 28, 2021 | Cargo Transport

ACCIONES QUE GENERAN VALOR
Agosto 16, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE SEGURIDAD: ¿Por qué es importante para crear valor para nuestros stakeholders?
Julio 15, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD: La clave para la excelencia operativa
Junio 20, 2021 | Cargo Transport

RUMBO A UN MERCADO MÁS SOSTENIBLE
Mayo 15, 2021 | Cargo Transport

TECNOLOGÍA “NON-HIT CAR AND TRUCK": ¿Qué es y cuáles son sus aportes?
Abril 15, 2021 | Cargo Transport

CONTINGENCIAS EN ZONAS DE RIESGO: ¿Qué hacer para evitarlas?
Febrero 12, 2021 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE SER UN BUEN CONDUCTOR: ¿Cómo lograr ser el mejor?
Enero 15, 2021 | Cargo Transport

MERCANCÍAS PELIGROSAS: Riesgos y medidas de prevención
Diciembre 11, 2020 | Cargo Transport

SECTOR TRANSPORTE: Capacitación y profesionalización
Noviembre 11, 2020 | Cargo Transport

21 VECES GRACIAS: Un equipo unido frente a la COVID-19
Setiembre 15, 2020 | Cargo Transport

EL RETO DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Setiembre 03, 2020 | Cargo Transport

SINERGIA DURANTE LA PANDEMIA
Setiembre 02, 2020 | Cargo Transport

EL TRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19: El desafío del área de soporte
Setiembre 01, 2020 | Cargo Transport

RASTREO Y MONITOREO DE FLOTAS: Ventajas del GPS
Julio, 2020 | Cargo Transport

ESTRÉS EN CONDUCTORES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS:¿Afecta su desempeño laboral?
Abril 16, 2020 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE LA CADENA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DE CRISIS
Marzo 26, 2020 | Cargo Transport

LOS DESAFÍOS DE LA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Marzo 24, 2020 | Cargo Transport

La ley de los audaces: Informalidad y normas poco favorables en el sector transporte
Marzo 13, 2020 | Cargo Transport

Incendio en Villa el Salvador: Informalidad y supervisión deficiente
Febrero 04, 2020 | Cargo Transport

Perú retrocedió en índice de desempeño logístico ¿Qué pasó?
Enero 17, 2020 | Cargo Transport
