MERCANCÍAS PELIGROSAS: Riesgos y medidas de prevención
Diciembre 11, 2020 | Cargo Transport

El transporte de materiales peligrosos en nuestro país es de gran importancia para el desarrollo de actividades productivas y comerciales. Sin embargo, ello implica riesgos para la población, medio ambiente y los bienes materiales que intervengan en la operación. Además de ello, es importante tomar las medidas de prevención mínimas para proteger tanto a nuestros conductores, la mercancía y quienes se puedan ver afectados.
Para interés nuestro, hablaremos de los riesgos e impacto que tiene el transporte de mercancías peligrosas vía terrestre. Respecto a este, se trata del modo de transporte que representa mayor impacto sobre la población. Ello por dos razones importantes: Compartir las vías con transporte privado, público y con otros vehículos que también transportan materiales peligrosos, ello hace que de ocurrir una contingencia todos los mencionados estén en riesgo. Una segunda razón, es que muchas de las vías de tránsito que forman parte de las rutas de distribución de este tipo de mercancías, discurren cerca de poblados o inclusive atraviesan ciudades (Un hecho frecuente en poblados que cruzan la Panamericana). Esta situación, incrementa el riesgo de personas e inmuebles que pueden verse afectados por inconvenientes con la mercancía.
Debido al impacto que puede tener la ocurrencia de algún accidente con este tipo de mercancías, se recomienda seguir la reglamentación sobre el transporte de mercancías peligrosas, la cual tiene como objetivo principal reducir todos los riesgos que implica esta actividad. Por ende, se sugiere, una vez iniciado el vínculo con el cliente para prestar el servicio: Identificar el tipo de mercancía a transportar, que esté debidamente embalada y rotulada según lo exija y establezca las regulaciones de mercancías peligrosas. Así mismo, por parte de las empresas de transporte, es importante contar con información en tiempo real de sus unidades en ruta, conocer el estado del tráfico en la carretera y posibles situaciones que podrían generar inconveniente para el traslado normal de la unidad.
En cuanto a los tanques y contenedores, su diseño debe estar homologado para cierto tipo de mercancías peligrosas específicas. Se sugiere sean certificados, evaluados, examinados y aprobados por una autoridad competente. Así mismo, los conductores y unidades deben contar con el equipamiento necesario como: Señalizadores de mano y chalecos reflectantes, protección para los ojos, equipo de seguridad respiratoria y guantes, para cada miembro del equipo necesario que pueda ir a bordo del transporte y extintores en el número y en la localización indicado por reglamento.
Se sugiere también, tener previamente identificadas y clasificadas las mercancías que está trasladando cada una de las unidades, esa información debe ser manejada por el supervisor de flota y sus conductores, esta medida juega un rol importante en caso se suscitara algún accidente, pues ayudará a los equipos de emergencia a atender de manera ideal y rápida la situación y poder controlarla, así como llevar el equipamiento necesario. Así como, identificarse las rutas en las cuales hay mayor exposición por presencia de poblados o rutas que crucen ciudades y contar con un plan de respuesta ante emergencias que amerite.
Finalmente, de debe tomar en cuenta el factor humano, Los conductores tienen la responsabilidad de ser prudentes con la velocidad de su vehículo, y no exponerse a atravesar zonas que puedan presentar derrumbes o similares que incrementen el riesgo de incidentes. También son responsables de no llevar pasajeros, así como bajo ningún motivo abrir la carga, a salvedad de tener la autorización expresa para hacerlo.
En conclusión, el transporte de mercancías peligrosas es de vital importancia para el desarrollo de la actividad industrial del país. Y la naturaleza de las mismas, implica la exposición a riesgos del transportista y de quiénes puedan estar a su alrededor. Es por ende importante, respetar lo sugerido por los organismos competentes, seguir la reglamentación y tomar algunas medidas preventivas y de respuesta para controlar una posible contingencia.
FUENTE:
Transambiental. (18 de febrero de 2015). Reglas para un transporte de mercancías peligrosas seguro y eficiente. Recuperado de Noviembre 17 de 2018 de https://www.transambiental.com/blog/reglas-para-un-transporte-de-mercancias-peligrosas-seguro-y-
Entradas destacadas
EN LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD CARGO TRANSPORT
Setiembre 05, 2023 | Cargo Transport

CARGO TRANSPORT Y SU COMPROMISO CON REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO
Julio 05, 2023 | Cargo Transport

COMPROMETIDOS CON RUTAS MÁS SEGURAS: Día Mundial de la Seguridad Vial
Junio 10, 2023 | Cargo Transport

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: la ruta sostenible de Cargo Transport
Junio 06, 2023 | Cargo Transport

CONOCE EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CARGO TRANSPORT
Mayo 19, 2023 | Cargo Transport

EL TALENTO COMO CLAVE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS
Marzo 08, 2023 | Cargo Transport

INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD ESG: ¿CÓMO HACERLO? ¿QUÉ OPCIONES EXISTEN?
Enero 15, 2023 | Cargo Transport

¿POR QUÉ LOS FACTORES ESG SON TAN IMPORTANTES PARA LA EMPRESA PERUANA DE CARA AL 2023?
Diciembre 15, 2022 | Cargo Transport

DEL MENSAJE INSPIRADOR A LA ACCIÓN
Octubre 05, 2022 | Cargo Transport

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DÍA DE LA IGUALDAD
Marzo 8, 2022 | Cargo Transport

UN AÑO MÁS OFRECIENDO EL MEJOR SERVICIO
Diciembre 28, 2021 | Cargo Transport

ACCIONES QUE GENERAN VALOR
Agosto 16, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE SEGURIDAD: ¿Por qué es importante para crear valor para nuestros stakeholders?
Julio 15, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD: La clave para la excelencia operativa
Junio 20, 2021 | Cargo Transport

RUMBO A UN MERCADO MÁS SOSTENIBLE
Mayo 15, 2021 | Cargo Transport

TECNOLOGÍA “NON-HIT CAR AND TRUCK": ¿Qué es y cuáles son sus aportes?
Abril 15, 2021 | Cargo Transport

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA CONDUCTORES:Sí, No, Por Qué
Marzo 15, 2021 | Cargo Transport

CONTINGENCIAS EN ZONAS DE RIESGO: ¿Qué hacer para evitarlas?
Febrero 12, 2021 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE SER UN BUEN CONDUCTOR: ¿Cómo lograr ser el mejor?
Enero 15, 2021 | Cargo Transport

SECTOR TRANSPORTE: Capacitación y profesionalización
Noviembre 11, 2020 | Cargo Transport

21 VECES GRACIAS: Un equipo unido frente a la COVID-19
Setiembre 15, 2020 | Cargo Transport

EL RETO DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Setiembre 03, 2020 | Cargo Transport

SINERGIA DURANTE LA PANDEMIA
Setiembre 02, 2020 | Cargo Transport

EL TRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19: El desafío del área de soporte
Setiembre 01, 2020 | Cargo Transport

RASTREO Y MONITOREO DE FLOTAS: Ventajas del GPS
Julio, 2020 | Cargo Transport

ESTRÉS EN CONDUCTORES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS:¿Afecta su desempeño laboral?
Abril 16, 2020 | Cargo Transport

¿CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS EN CONDUCTORES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS?
Abril 08, 2020 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE LA CADENA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DE CRISIS
Marzo 26, 2020 | Cargo Transport

LOS DESAFÍOS DE LA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Marzo 24, 2020 | Cargo Transport

La ley de los audaces: Informalidad y normas poco favorables en el sector transporte
Marzo 13, 2020 | Cargo Transport

Incendio en Villa el Salvador: Informalidad y supervisión deficiente
Febrero 04, 2020 | Cargo Transport

Perú retrocedió en índice de desempeño logístico ¿Qué pasó?
Enero 17, 2020 | Cargo Transport
