Mercancías Peligrosas: TRASLADO Y MANIPULACIÓN
Abril 05, 2019 | Cargo Transport

En la actualidad, se conocen más de 200 mil mercancías clasificadas, a nivel mundial, como peligrosas. Las mismas que son comercializadas y transportadas vía marítima, aérea o terrestre. La naturaleza de este tipo de cargas implica un control y manipulación adecuada, con el objetivo de mitigar los riesgos para la vida humana, daños físicos a infraestructuras y vehículos, entre otros.
La naturaleza de este tipo de cargas implica un control y manipulación adecuada, con el objetivo de mitigar los riesgos para la vida humana, daños físicos a infraestructuras y vehículos.
Por lo general, los accidentes relacionados a mercancías peligrosas son durante actividades que impliquen la manipulación de la carga. Ese tipo de fallas pueden responder a la falta de consciencia, negligencia o ignorancia respecto a las regulaciones o medidas necesarias para la ejecución de este tipo de actividad.
En cuanto, a los empresarios y personal que trabajen con este tipo de carga, además de contar con los permisos, documentos y requisitos indicados por las autoridades competentes. Es imperativo el control de la mercancía y de las actividades involucradas en su traslado de principio a fin. Por ende, se sugiere, una vez iniciado el vínculo con el cliente para prestar el servicio: Identificar el tipo de mercancía a transportar, que esté debidamente embalada y rotulada según lo exija y establezca las regulaciones de mercancías peligrosas. Así mismo, se debe tener un seguimiento constante de la unidad en ruta y el estado óptimo de la misma; de igual manera, para con sus conductores de flota para tener toda la información relacionada a la carga y estar capacitado para tomar las precauciones debidas una vez iniciado el viaje.
Respecto a la manipulación de mercancías peligrosas, sea al interior del almacén o durante su traslado se debe ejecutar bajo consideración de normas tanto nacionales como internacionales, aplicables a ella. Para efectos de su cumplimiento, todas las actividades de carga, descarga, traslado, y almacenamiento deberían estar bajo la supervisión de un personal capacitado, responsable y con experiencia respecto a los riesgos y medidas de prevención a tomarse.
Para nuestros amigos conductores, SUTRAN, recomienda lo siguiente: Verificar el vehículo; portar la documentación (Guía de remisión-remitente; guía de remisión-transportista; hoja resumen de seguridad; certificado de habilitación vehicular, expedido por la DGTT; licencia de conducir de categoría especial del conductor; copia del certificado del seguro obligatorio por accidentes de tránsito SOAT; y copia de la póliza de seguro que señala el reglamento; revisar la rotulación; Usar vestimenta y equipos de protección, según lo establecido en el R.D. Nº2613-2013-MTC; interrumpir el viaje cuando se verifique fugas de los materiales o residuos peligrosos, desperfectos mecánicos del vehículo y si se presentan condiciones meteorológicas adversas que te impidan la visibilidad; colaborar con la supervisión. Permitir la realización de las acciones de control que realice la autoridad competente y aplicar el plan de contingencia.
Finalmente, otro responsable, que interviene en el proceso de control y manipulación del tipo de mercancías en mención es el cliente. Su participación cobra importancia para únicamente contratar los servicios de empresas de transporte debidamente registradas y que cuenten con la autorización del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Así como, verse obligados a elaborar e implementar un plan de contingencias, y de igual forma para sus proveedores. Este plan, a su vez debe ser aprobado por el sector y autoridades responsables.
Fuente:
SUTRAN
Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos LEY Nº 28256
Entradas destacadas
EN LA RUTA DE LA SOSTENIBILIDAD CARGO TRANSPORT
Setiembre 05, 2023 | Cargo Transport

CARGO TRANSPORT Y SU COMPROMISO CON REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO
Julio 05, 2023 | Cargo Transport

COMPROMETIDOS CON RUTAS MÁS SEGURAS: Día Mundial de la Seguridad Vial
Junio 10, 2023 | Cargo Transport

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: la ruta sostenible de Cargo Transport
Junio 06, 2023 | Cargo Transport

CONOCE EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN CARGO TRANSPORT
Mayo 19, 2023 | Cargo Transport

EL TALENTO COMO CLAVE PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS
Marzo 08, 2023 | Cargo Transport

INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD ESG: ¿CÓMO HACERLO? ¿QUÉ OPCIONES EXISTEN?
Enero 15, 2023 | Cargo Transport

¿POR QUÉ LOS FACTORES ESG SON TAN IMPORTANTES PARA LA EMPRESA PERUANA DE CARA AL 2023?
Diciembre 15, 2022 | Cargo Transport

DEL MENSAJE INSPIRADOR A LA ACCIÓN
Octubre 05, 2022 | Cargo Transport

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, DÍA DE LA IGUALDAD
Marzo 8, 2022 | Cargo Transport

UN AÑO MÁS OFRECIENDO EL MEJOR SERVICIO
Diciembre 28, 2021 | Cargo Transport

ACCIONES QUE GENERAN VALOR
Agosto 16, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE SEGURIDAD: ¿Por qué es importante para crear valor para nuestros stakeholders?
Julio 15, 2021 | Cargo Transport

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD: La clave para la excelencia operativa
Junio 20, 2021 | Cargo Transport

RUMBO A UN MERCADO MÁS SOSTENIBLE
Mayo 15, 2021 | Cargo Transport

TECNOLOGÍA “NON-HIT CAR AND TRUCK": ¿Qué es y cuáles son sus aportes?
Abril 15, 2021 | Cargo Transport

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA CONDUCTORES:Sí, No, Por Qué
Marzo 15, 2021 | Cargo Transport

CONTINGENCIAS EN ZONAS DE RIESGO: ¿Qué hacer para evitarlas?
Febrero 12, 2021 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE SER UN BUEN CONDUCTOR: ¿Cómo lograr ser el mejor?
Enero 15, 2021 | Cargo Transport

MERCANCÍAS PELIGROSAS: Riesgos y medidas de prevención
Diciembre 11, 2020 | Cargo Transport

SECTOR TRANSPORTE: Capacitación y profesionalización
Noviembre 11, 2020 | Cargo Transport

21 VECES GRACIAS: Un equipo unido frente a la COVID-19
Setiembre 15, 2020 | Cargo Transport

EL RETO DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Setiembre 03, 2020 | Cargo Transport

SINERGIA DURANTE LA PANDEMIA
Setiembre 02, 2020 | Cargo Transport

EL TRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19: El desafío del área de soporte
Setiembre 01, 2020 | Cargo Transport

RASTREO Y MONITOREO DE FLOTAS: Ventajas del GPS
Julio, 2020 | Cargo Transport

ESTRÉS EN CONDUCTORES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS:¿Afecta su desempeño laboral?
Abril 16, 2020 | Cargo Transport

¿CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS EN CONDUCTORES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS?
Abril 08, 2020 | Cargo Transport

IMPORTANCIA DE LA CADENA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DE CRISIS
Marzo 26, 2020 | Cargo Transport

LOS DESAFÍOS DE LA LOGÍSTICA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Marzo 24, 2020 | Cargo Transport

La ley de los audaces: Informalidad y normas poco favorables en el sector transporte
Marzo 13, 2020 | Cargo Transport

Incendio en Villa el Salvador: Informalidad y supervisión deficiente
Febrero 04, 2020 | Cargo Transport

Perú retrocedió en índice de desempeño logístico ¿Qué pasó?
Enero 17, 2020 | Cargo Transport
